Unidos y Organizados reunió más de 50 mil personas en Jujuy en defensa del modelo (el entrerrriano Urribarri en lista de gobernadores kirchneristas)
Por: Gimena Fuertes
Más de 50 mil militantes llenaron ayer el estadio de Gimnasia y Esgrima de Jujuy para dejar inaugurado el espacio Unidos y Organizados, cuyo referente en esa provincia será a partir de ahora Milagro Sala, la líder de la masiva organización social Tupac Amaru. De la mano de Andrés "Cuervo" Larroque, de La Cámpora, Emilio Pérsico del Movimiento Evita y referentes de Kolina, Miles y Nuevo Encuentro, el nacimiento de este espacio en la provincia norteña sirvió para mostrar fuerzas y también para hacer pública la incursión de la Tupac y en particular de Milagro en la política electoral, según lo anunció el mismo Larroque.
Banderas de todos los colores de las organizaciones sociales que coordinan con la Tupac marcharon desde el Parque de la Memoria, al sur de San Salvador, hasta el estadio. Milagro entró abrazada por Larroque y Pérsico, emocionados ante la cantidad de gente que cantaba y saltaba alrededor de ellos para recibirlos. Se contagiaron y terminaron saltando ellos también al grito de "tupaqueros".
Antes de subir al escenario, Larroque habló con la prensa: "Unidos y organizados nació como un espacio movimientista que reúne a varias organizaciones. El peronismo es así, se van incorporando otras fuerzas con reivindicaciones sectoriales que no fueron escuchadas por mucho tiempo y este proyecto las asumió porque se hace cargo. Ahora es una etapa de saldar diferencias porque acá conviven espacios que en los ’90 estaban algunos en la pelea callejera y otros en lo institucional", definió.
Unidos y Organizados ya se inauguró en la provincia de La Pampa. Ayer, en el aniversario número 13 de la Tupac, nació en Jujuy, y el 17 de octubre hará lo mismo en Córdoba. Si bien los dirigentes Larroque y Pérsico coinciden en señalar que Unidos y Organizados no es una herramienta electoral sino un espacio de unión de organizaciones políticas, sí sirve para aunar fuerzas en algunos territorios con gobernadores abiertamente kirchneristas, como Entre Ríos con Sergio Urribarri y Mendoza con Francisco Pérez, o marcar diferencias en aquellas provincias donde los gobernadores si bien son peronistas, no se alinean con el gobierno nacional, como es el caso de Córdoba con José Manuel de la Sota.
Pérsico, antes de subir al escenario, destacó la calidad Milagro, "La Flaca", como dirigente. "A los humildes les cuesta construir liderazgos, es más fácil para la burguesía construir liderazgos sobre los humildes. La Flaca es una líder natural de la resistencia de los '90 que ahora pasa a conducir la ofensiva política en la provincia."
La primera en hablar fue la senadora Liliana Fellner, hermana del gobernador jujeño Eduardo Fellner y presidenta de Kolina en Jujuy. "El día del amigo, en julio de 2010, lanzaron la corriente de Liberación Nacional Kolina y nos invitaron a que crezcan mil flores de la militancia, que es esto que hoy está acá", recordó. Por su parte, Andrés La Blunda trajo el saludo de su jefa política Alicia Kirchner, que lidera Kolina a nivel nacional.
Luis D'Elía, histórico piquetero matancero y ahora presidente del partido Miles, señaló que "Néstor y Cristina han hecho realidad los sueños de todos los que cortábamos las calles en los ’90." "Quieren desprestigiar a Cristina para que nunca más se atrevan a hacer lo que hicieron Néstor y ella por la patria. Pero les decimos cuidado, porque acá hay un pueblo organizado", dijo y deseó "cien años de nacionalismo popular democrático y organizado".
Los discursos de todos los oradores fueron interrumpidos por los cantitos de los militantes desde el campo y los obligó a cantar. Pérsico pronunció palabras que emocionaron a Sala: "Felicitaciones a la Flaca, nuestra Evita negra de acá de Jujuy. Néstor está contento mirando desde arriba cuando ve las casas, los hospitales, la dignidad de los humildes. Vamos a seguir dando lecciones de cómo se construye en democracia. No me molesta que otros sectores se movilicen, que los medios nos critiquen, pero cuando esa crítica no construye una alternativa política es antidemocrática. Como decía Néstor, que nos enfrenten en las urnas, vamos a ver quién gana. Estamos en la etapa de instiucionalizar este proceso para no volver al pasado, avanzar en la conciencia y en la organización", expresó.
Le siguió Larroque, quien emocionado desde el escenario les pidió a los tupaqueros "que asuman el compromiso de participar en elecciones, enhorabuena, que se presente la Flaca, no es contra nadie sino para que haya más participación". "Esta multitud incalculable es del pueblo jujeño y de los pueblos originarios, el pueblo de Güemes y Juana Azurduy, este fue el pueblo que luchó en los '90, las organizaciones sociales que hoy revientan este estadio y conmueven a toda la Argentina, y fue en 2003 con Néstor que encontraron su lugar en la política, por eso les tienen miedo, porque son un pueblo consciente y organizado, y esa es la máxima expresión de la democracia. La pelea de Cristina es la misma pelea de Milagro. Tiemblan cuando los ven que pueden gestionar desde una cooperativa hasta el Estado mismo."
Larroque le puso luego nombre y apellido a quienes atacan las políticas oficiales: "El que está detrás de todas estas desestabilizaciones es el Grupo Clarín, con el señor Héctor Magnetto a la cabeza, y lo que está buscando es tirar a este gobierno nacional y popular", denunció el secretario general de La Cámpora, y advirtió: "Ni se les ocurra tocar a Cristina porque vamos a juntar a todo el pueblo y vamos a ir a vivir a Plaza de Mayo."
Por último, Milagro, con la voz entrecortada, le habló a sus compañeros que no pararon de saltar y cantar durante todo el acto. Dio un discurso que excedió las fronteras de su provincia y hasta reivindicó a Chávez como faro en América Latina.
"Por fin las organizaciones sociales en Jujuy vamos a tener un espacio que creó Cristina, porque hasta hace poco no teníamos dónde discutir. Nosotros nos hicimos cargo, como se hizo cargo Néstor. Estábamos descreídos de la política, pero él dijo que a sus convicciones no las iba a dejar en la puerta de la Rosada, entró y cumplió, bajó el cuadro de Videla y reivindicó a los compañeros desaparecidos."
Más de 50 mil militantes llenaron ayer el estadio de Gimnasia y Esgrima de Jujuy para dejar inaugurado el espacio Unidos y Organizados, cuyo referente en esa provincia será a partir de ahora Milagro Sala, la líder de la masiva organización social Tupac Amaru. De la mano de Andrés "Cuervo" Larroque, de La Cámpora, Emilio Pérsico del Movimiento Evita y referentes de Kolina, Miles y Nuevo Encuentro, el nacimiento de este espacio en la provincia norteña sirvió para mostrar fuerzas y también para hacer pública la incursión de la Tupac y en particular de Milagro en la política electoral, según lo anunció el mismo Larroque.
Banderas de todos los colores de las organizaciones sociales que coordinan con la Tupac marcharon desde el Parque de la Memoria, al sur de San Salvador, hasta el estadio. Milagro entró abrazada por Larroque y Pérsico, emocionados ante la cantidad de gente que cantaba y saltaba alrededor de ellos para recibirlos. Se contagiaron y terminaron saltando ellos también al grito de "tupaqueros".
Antes de subir al escenario, Larroque habló con la prensa: "Unidos y organizados nació como un espacio movimientista que reúne a varias organizaciones. El peronismo es así, se van incorporando otras fuerzas con reivindicaciones sectoriales que no fueron escuchadas por mucho tiempo y este proyecto las asumió porque se hace cargo. Ahora es una etapa de saldar diferencias porque acá conviven espacios que en los ’90 estaban algunos en la pelea callejera y otros en lo institucional", definió.
Unidos y Organizados ya se inauguró en la provincia de La Pampa. Ayer, en el aniversario número 13 de la Tupac, nació en Jujuy, y el 17 de octubre hará lo mismo en Córdoba. Si bien los dirigentes Larroque y Pérsico coinciden en señalar que Unidos y Organizados no es una herramienta electoral sino un espacio de unión de organizaciones políticas, sí sirve para aunar fuerzas en algunos territorios con gobernadores abiertamente kirchneristas, como Entre Ríos con Sergio Urribarri y Mendoza con Francisco Pérez, o marcar diferencias en aquellas provincias donde los gobernadores si bien son peronistas, no se alinean con el gobierno nacional, como es el caso de Córdoba con José Manuel de la Sota.
Pérsico, antes de subir al escenario, destacó la calidad Milagro, "La Flaca", como dirigente. "A los humildes les cuesta construir liderazgos, es más fácil para la burguesía construir liderazgos sobre los humildes. La Flaca es una líder natural de la resistencia de los '90 que ahora pasa a conducir la ofensiva política en la provincia."
La primera en hablar fue la senadora Liliana Fellner, hermana del gobernador jujeño Eduardo Fellner y presidenta de Kolina en Jujuy. "El día del amigo, en julio de 2010, lanzaron la corriente de Liberación Nacional Kolina y nos invitaron a que crezcan mil flores de la militancia, que es esto que hoy está acá", recordó. Por su parte, Andrés La Blunda trajo el saludo de su jefa política Alicia Kirchner, que lidera Kolina a nivel nacional.
Luis D'Elía, histórico piquetero matancero y ahora presidente del partido Miles, señaló que "Néstor y Cristina han hecho realidad los sueños de todos los que cortábamos las calles en los ’90." "Quieren desprestigiar a Cristina para que nunca más se atrevan a hacer lo que hicieron Néstor y ella por la patria. Pero les decimos cuidado, porque acá hay un pueblo organizado", dijo y deseó "cien años de nacionalismo popular democrático y organizado".
Los discursos de todos los oradores fueron interrumpidos por los cantitos de los militantes desde el campo y los obligó a cantar. Pérsico pronunció palabras que emocionaron a Sala: "Felicitaciones a la Flaca, nuestra Evita negra de acá de Jujuy. Néstor está contento mirando desde arriba cuando ve las casas, los hospitales, la dignidad de los humildes. Vamos a seguir dando lecciones de cómo se construye en democracia. No me molesta que otros sectores se movilicen, que los medios nos critiquen, pero cuando esa crítica no construye una alternativa política es antidemocrática. Como decía Néstor, que nos enfrenten en las urnas, vamos a ver quién gana. Estamos en la etapa de instiucionalizar este proceso para no volver al pasado, avanzar en la conciencia y en la organización", expresó.
Le siguió Larroque, quien emocionado desde el escenario les pidió a los tupaqueros "que asuman el compromiso de participar en elecciones, enhorabuena, que se presente la Flaca, no es contra nadie sino para que haya más participación". "Esta multitud incalculable es del pueblo jujeño y de los pueblos originarios, el pueblo de Güemes y Juana Azurduy, este fue el pueblo que luchó en los '90, las organizaciones sociales que hoy revientan este estadio y conmueven a toda la Argentina, y fue en 2003 con Néstor que encontraron su lugar en la política, por eso les tienen miedo, porque son un pueblo consciente y organizado, y esa es la máxima expresión de la democracia. La pelea de Cristina es la misma pelea de Milagro. Tiemblan cuando los ven que pueden gestionar desde una cooperativa hasta el Estado mismo."
Larroque le puso luego nombre y apellido a quienes atacan las políticas oficiales: "El que está detrás de todas estas desestabilizaciones es el Grupo Clarín, con el señor Héctor Magnetto a la cabeza, y lo que está buscando es tirar a este gobierno nacional y popular", denunció el secretario general de La Cámpora, y advirtió: "Ni se les ocurra tocar a Cristina porque vamos a juntar a todo el pueblo y vamos a ir a vivir a Plaza de Mayo."
Por último, Milagro, con la voz entrecortada, le habló a sus compañeros que no pararon de saltar y cantar durante todo el acto. Dio un discurso que excedió las fronteras de su provincia y hasta reivindicó a Chávez como faro en América Latina.
"Por fin las organizaciones sociales en Jujuy vamos a tener un espacio que creó Cristina, porque hasta hace poco no teníamos dónde discutir. Nosotros nos hicimos cargo, como se hizo cargo Néstor. Estábamos descreídos de la política, pero él dijo que a sus convicciones no las iba a dejar en la puerta de la Rosada, entró y cumplió, bajó el cuadro de Videla y reivindicó a los compañeros desaparecidos."
0 comentarios:
Publicar un comentario