
A ese escenario apuntan dos petroleras británicas que pretenden explorar las Islas Malvinas y que ayer anunciaron un acuerdo por 57 millones de de libras esterlinas para realizar inversiones en la zona.
Según el diario inglés The Guardian, las firmas Rockhopper Exploration y Falklands Oil & Gas (FOGL) pasarían a ser propietarias de la mayor licencia de exploración en la zona norte de Malvinas, donde las versiones respecto a una importante existencia de petróleo aún no se materializaron y, en esa línea, las perspectivas de hallar crudo se fueron debilitando.
Luego de desplomarse sus acciones en un 93% desde 2010, la cotización de Rockhopper pasó en un lustro de 1300 a 100 millones de libras. Su presidente, Pierre Jungels, según consigna The Guardian, reconoció que con el cambio de Gobierno las dos firmas tendrán mejores perspectivas que durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, a quien el medio inglés definió como crítica ante el dominio británico en Malvinas. A Macri, en cambio, lo rotulan como “más conciliador” que la mandataria saliente.
El texto recuerda, en ese sentido, que durante la administración Kirchner la Justicia dispuso embargos por más de US$ 156 millones contra empresas británicas y de Estados Unidos por la explotación ilegal hidrocarburífera en la plataforma continental argentina en Malvinas
0 comentarios:
Publicar un comentario