block5

sábado, 22 de diciembre de 2012


BALANCE PROVISORIO DEL OPERATIVO "ROMPAN TODO":

El operativo "rompan, roben, quemen todo", organizado por grupos marginales con inocultables nexos con sectores sindicales y barras bravas, tuvo su primer hit en Bariloche, para luego replicar en Campana, Gran Rosario y San Fernando, para mencionar a los principales.---------- BARILOCHE: parecía ser un caso aparte, toda vez que primeramente se mencionó como autora de los incidentes, a una ignota organización anarquista llamada 1º de mayo, la cual extrañamente tendría vinculaciones con un par de punteros que revestían en el radicalismo provincial. Tendrá que investigarse. Como se sabe, en las afueras de esa ciudad turística hay barriadas de alta conflictividad, que hace pocos meses vivieron jornadas de furia por episodios de gatillo fácil policial, en el cual murieron 3 jóvenes. Sin dudas, allí se encuentra el caldo de cultivo para agitar y sumar gente al vandalismo. Y de paso, cosecharse un botín nada despreciable en artículos electrónicos, según muestran las imágenes de los saqueos, con una 4x4 y autos caros cargando cosas, incluídos.---------- Lo más grave pasó en ROSARIO, con dos muertos como saldo luctuoso. Se investiga puntualmente a "los soldaditos de Los Canteros". Se trata de bandas juveniles dedicadas al delito, principalmente como custodios o soldados de los narcos. También se investiga, otorgando logística e incitando a robar, al sindicato de recolectores de residuos, a cargo de Marcelo Andrada (afín a Pablo Moyano). Y para peor, se sospecha de la colaboración por acción u omisión, de una parte de la policía provincial enfrentada con Bonfatti. La metodología de los saqueos, que se produjeron en zona sur rosarina fue simple y primitiva: un auto con 5 o 6 personas llegaba hasta la puerta de los supermercados, y sus ocupantes arengaban a la gente ubicada en las barriadas de las inmediaciones para alentarlos a saquear. Luego se iban a otro otro punto, y repetían la arenga. En tal sentido, se logró filmar e identificar la patente de tres vehículos, un palio, una EcoSport y un 207. Hay que tener en cuenta también, que la zona fue afectada por inundaciones hace pocos días, y muchas casas perdieron todo en los anegamientos. Tratándose de Rosario, no podian quedar ajenos a las especulaciones, la participación de barras bravas, que son allí de los más violentos y sumergidos en el mundo del hampa de todo el país. En tal sentido, los ya mencionados "Canteros", vinculados al camionero Andrada (unos 1000 o 1200 "soldaditos", según se estima) a la vez integran fracciones de barras. Eso alimenta las sospechas de que el caos generado, también puede leerse en clave local, como una suerte de mensaje mafioso a los gobiernos provincial y nacional por el caso del ex jefe de la Policía de Santa Fe Hugo Tognoli y la persecución a los barras bravas.---------- CAMPANA: se cree que los saqueos a un supermercado y a automovilistas y camiones, fueron protagonizados e incentivados por hinchas de Dálmine liderados por Héctor "paraguayo" González, delegado camionero, que fue miembro del secretariado de Camioneros de Campana hasta que le encontraron droga en la sede del gremio. Fue visto cerca de las 22 del jueves en el corte de la Panamericana, y antes en la puerta del Carrefour. Es uno de los 100 que están en cana, por esos hechos.----------SAN FERNANDO: En esa localidad de Conurbano norte, se produjeron los más graves incidentes en el Gran Bs.As. En la Avenida Avellaneda fueron robados varios comercios por una turba convocada mediante tres series de mensajes de texto (a la mañana, al mediodía y a la tarde), que llegaron a docenas de celulares de barrios pobres de las inmediaciones. Al ser repelidos en el Carrefour de la 202 (al cual intentaron prenderle fuego a la usina) la banda tiró piedras y cascotes hacia la Panamericana, para luego destrozar una Esso. Previamente, los instigadores habían esparcido el rumor falso de que el hipermercado iba a regalar bolsones con mercaderia (Nota: hablando de mensajes de texto, una puntera de Barrios de Pie, de la zona de Podestá en Tres de Febrero, dejó las pezuñas al mandar un SMS, mandando a robar).---------- Estos fueron los principales saqueos, hubo otros brotes en varias ciudades y provincias del país, aunque de menor cuantía. Siguiendo en Conurbano norte, en Tigre, las 800 cámaras que puso Massa, se mostraron efectivas para prevenir robos masivos a comercios. Y en general los intendentes se movieron con rapidez en la prevención del denominado "efecto contagio" en sus distritos. Sin embargo, hubo destrozos y robos en las inmediaciones de estaciones, tales como J.C. PAZ, Grand Bourg, Derqui y Garin. En J.C. Paz, se dispuso interrumpir temporariamente la circulación de colectivos locales, al tomarse conocimiento de que encapuchados habían sustraído dos micros para usarlos para llevar gente a saquear. Hubo intentos, corridas y tambíen robos en distintos puntos. En La Matanza, por ejemplo, en varios puestos del Mercado Central.---------- ¿Por qué no hubo episodios de saqueos en zona sur y en el Gran La Plata, y episodios tan aislados en la "cuarta provincia argentina", o sea La Matanza? Estamos hablando de zonas donde viven gran parte de los "ni-ni". Esto es, legiones de pibes que no estudian ni trabajan, de los cuales muchos merodean por la frontera de lo delincuencial, herencia de descomposición social que dejó un cuarto de siglo neoliberal, y saldo pendiente (junto a tantas otras cosas que aún tomaran años revertirse) del ciclo de crecimiento y desempobrecimiento cristinestorista. Basicamente no se propagó el descontrol, por la contención política-social de los intendentes, que adelantaron la entrega de bolsones navideños en los barrios más conflictivos. Y como un factor disuasivo extra, le unieron a la presencia policial que pudieron obtener, la movilización de fuerza de choque que le responde en las zonas calientes (así son las cosas en el conurbano profundo, que va´cer). Por fortuna,tanto en zona sur como en gran parte de Matanza, no hubo necesidad de "disuadir" ni-nis saqueadores.----------Hugo Antonio, Michola y Luiggi: Grotesco fue el papel, como es ya costumbre en sus últimas movidas, de Moyano ante estos hechos. Primero señaló, como justificando el desmadre organizado, que se deben "a las enormes necesidades que hay". Después cuando se enteró de la detención del dirigente camionero en Campana, tuvo miedo de ir preso, y le hizo preparar habeas corpus a sus abogados. Terminó derrapando en conferencia de prensa, acusando al gobierno de mandar a saquear para victimizarse (???????????????). A su lado sonreía Pablo Michola, alias flequillo, pese a que no tenía muchos motivos para hacerlo. En efecto, un sindicalista de Neuquen, que adhiere a su CTAita, fue capturado tras sabotear líneas de alta tensión, para presionar en medio de una disputa salarial. El michola´s boy, de apellido Villalba, dejó media provincia a oscuras, y casi muere electrocutado, al revolear una cadena de 5 metros a una línea de alta tensión.------------ Para terminar, tras el episodio de la muchachada que amenazó y rompió vidrieras en Avenida de Mayo, en oportunidad del pique-paro del 20 de noviembre, esta vez la gente de Luiggi parecería no haberse involucrado, o al menos no haber sido tan descuidada en su accionar. Por el momento no hay barras gastronómicos detectados como partícipes en el operativo rompan todo. Empero, si algo tuvo que ver la gente de Luisito, hay un dato preocupante: 500 detenidos. No sea cosa,que, a algún "tercerizado todo servicio", se le ocurra blanquear quien lo mandó.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario