sábado, 15 de diciembre de 2012
Home »
»
Campaña "NO al CIADI y los TBI "
Tratados Bilaterales de
Protección de Inversiones
Por una nueva arquitectura fi nanciera y comercial
El modelo hegemónico neoliberal y en particular el patrón de acumulación que se consolidó desde los años setenta se basa en la
libre circulación de los capitales a escala global. Para que los inversionistas tengan garantizada esa libre circulación han requerido una
legalidad internacional que acompañe el proceso. En ese contexto, y desde los años noventa, la mayoría de los Estados del Sur Global ha fi rmado
Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones (TBIs o Bilateral
Investment Treaties - BITs) con países más industrializados del Norte,
con el fi n de dar seguridades jurídicas a las empresas transnacionales,
mas allá de la que disponen los propios sistemas jurídicos nacionales. Estos Tratados garantizan que las inversiones extranjeras no solo obtengan
seguridad en la repatriación de sus utilidades a sus países de origen o a
paraísos fi scales, sino que además disponibilizan un amplio conjunto de
normas para que el accionar de los gobiernos receptores de las inversiones sea enteramente favorable a los intereses de las transnacionales y
en perjuicio de la soberanía de los pueblos. En la competición por atraer
esos capitales, los Estados han aceptado condiciones extremamente desfavorables, como someterse a la jurisdicción de una instancia supranacional que resuelva los confl ictos o controversias, permitiendo inclusive
demandas judiciales de inversionistas privados a los Estados nacionales.
El “arbitraje de inversión”, como se conoce a este sistema de solución de controversias, tiene como principal organismo al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), que
funciona en el marco del Banco Mundial. Tanto los TBI como los Tratados
de Libre Comercio en sus capítulos específi cos sobre inversiones, remiten
a este organismo o a otros de naturaleza semejante. Así estos tratados
se transforman en marcos jurídicos por encima de las legislaciones nacionales que permiten a las empresas demandar a los Estados, a pesar de
no ser ellas fi rmantes de los tratados y pasando así por encima de sus
propios gobiernos.
Lejos de ser neutral e independiente, el CIADI y los tribunales semejantes, en la gran mayoría de los casos han favorecido a los inversio-nistas, dejando de lado los derechos de los pueblos y las prioridades e
intereses de la política pública nacional, pues su mandato estipula juzgar
sólo si se viola o no un contrato, y no si las razones para ello son “buenas
o malas” (como por ejemplo, los intereses públicos). El rol del CIADI es
negar la incertidumbre de la inversión: el riesgo capitalista se esfuma al
ser ahora garantizada la ganancia por los Estados nacionales.
Asimismo, en los países latinoamericanos es muy sensible el tema
de las inversiones vinculadas con la extracción o explotación de recursos
naturales: gas, petróleo, minería, agua, etc. pues no sólo el recurso se
agota, sino que se afecta el medio ambiente y los derechos de pueblos
indígenas, campesinos y de la población en su conjunto. Y eso no lo
toma en cuenta el CIADI, como tampoco el Banco Mundial ni el Fondo
Monetario Internacional. De hecho, casi la mitad de las demandas presentadas en el CIADI provienen justamente de empresas de sectores energéticos y que proveen agua potable. A su vez, el 37% de las demandas
en el CIADI son contra países de América del Sur, Central y Caribe (y la
mitad de éstos, sólo de Argentina).
Es así como los gobiernos llamados progresistas o con apoyo popular
de la región vienen tratando de construir una nueva arquitectura fi nanciera internacional (Tribunal de la Deuda y Código Financiero) y regional
(Banco del Sur, Fondo del Sur y unidad monetaria), con la fi nalidad de
resguardar las economías nacionales de la voracidad de las empresas y de
las crisis y ataques especulativos, preservando los márgenes de acción
para aplicar políticas nuevas y superadoras de la ortodoxia neoliberal.
De este modo, no se haría pagar a los pueblos con su vida, y al mismo
tiempo lograríamos librarnos de las condicionalidades que imponen las
Instituciones Financieras Internacionales, tales como abrir y liberalizar
los mercados nacionales, des-regular la economía, reducir la seguridad
social y fl exibilizar el empleo.
En esta lógica contra-hegemónica de una nueva arquitectura regional, algunos de los pasos necesarios son: • Renegociación de todos los Acuerdos de Protección de Inversiones en
nuestros países para excluir específi camente todas las disposiciones que
se refi eran a: Trato Nacional (principio que no permite favorecer a las inversiones nacionales discriminando a las inversiones extranjeras), Prohibición de aplicar Requisitos de Desempeño, Expropiación Indirecta y posibilidad de instalar demandas en ámbitos supranacionales como el CIADI.
• Nuestros países deben denunciar y salirse del CIADI; siguiendo el ejemplo pionero de Bolivia, efectivizando su retiro formal y abandonando su
jurisdicción para seguir construyendo la soberanía regional y permitiendo la preservación de los derechos de los pueblos y de la naturaleza.
• Las eventuales controversias entre Inversionistas extranjeros y los Estados deben ser arbitradas en los sistemas jurídicos nacionales.
Para esto, todas las organizaciones y movimientos sociales, ONGs, iglesias, centros de investigación, gremios, redes, colectivos, coaliciones e incluso autoridades, interesadas en desmantelar el actual mecanismo de arbitraje del CIADI o semejantes, debemos actuar conjuntamente promoviendo
una Campaña que muestre la injusticia del accionar del CIADI en los últimos
años a través de casos emblemáticos; así como la discusión de eventuales
características de mecanismos alternativos que se hicieran necesarios en el
marco de una nueva arquitectura fi nanciera regional; y el diálogo político
con gobiernos, instancias supra-regionales, prensa y movimientos sociales.
Por esto en el marco del Foro Social de las Américas, reunidos en
Paraguay en agosto de 2010, hacemos el lanzamiento público de esta
campaña. Súmate!
Campaña No al CIADI y los TBI
por una nueva arquitectura financiera y comercial
Correo: campananoalciadi@gmail.com
Related Posts:
JUBILADOS SIN MEDICAMENTOS SIN TRASPLANTES SIN INTERNACIÓN Y PAGANDO GANACIAS Desde el inicio de esta nueva gestión de gobierno en diciembre de 2015 el PAMI atraviesa por una desesperante situación para los jubilados y pens… Read More
¿SABES PORQUE CENSURARÓN A NAVARRO? INFORME #ElSocioDelPresidente Con Macri, Caputo pasó de 120 a 1200 millones En un programa de televisión, ante una pregunta sobre los más de 1200 millones de pesos en contra… Read More
HABRIAN DENUNCIADO A MACRI Y SU SOCIO CAPUTO A CAUSA DEL INFORME DE C5N El programa de "Economia Politica" que se emitira mañana por el canal C5N en el cual se desarrollara un informe sobre los nexos economicos, po… Read More
Con Macri : “esto no va a terminar bien” Tampoco se puede saber cuál va a ser la reacción popular ante los despidos y las alzas de precios. La inflación se está tornando incontenible y … Read More
HABRIAN AMENAZADO DE MUERTE A ROBERTO NAVARRO PARA QUE NO SAQUE AL AIRE EL PROGRAMA DE MACRI Y SU SOCIO NICOLAS CAPUTO "Violentas presiones para que no se cuente mañana en Economía Política la relación entre el presidente y su socio, Caputo", escribió Navarro a… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario