block5

viernes, 27 de noviembre de 2015

La gente va a estar dispuesta a resignar salario si se mantiene el nivel de empleo”

fidanza
Eduardo Fidanza, consultor económico y socio de Poliarquía, aseguró que “la gente va a estar más dispuesta a resignar salario si se mantiene el nivel de empleo”.
Fidanza afirmó que no es necesario el ingreso de capitales del exterior, “sino un sistema que dé incentivo y garantice que la inversión en Argentina sea más rentable que en el exterior, ajustada por riesgo”.
No se necesita una recesión porque no estamos como en 2001. Pero sí se necesitan reducir los costos laborales y aumentar los precios de los servicios públicos.
El consultor explicó que quienes “están gastando de más en consumo tienen que parar, y el que se lleva la plata en vez de consumir también debe dejar de hacerlo y utilizar esos fondos en el mercado interno”.
Por su parte, otro consultor, Ricardo Arriazu aseguró que la tarea de Macri deberá ser “brindarles confiabilidad a los empresarios” para que se recupere la competitividad e ingresen inversiones al país.
Arriazu sugirió un aumento en los servicios públicos y la baja en los salarios medidos en dólares.
Afirmó que “el costo laboral medido en dólares afecta la competitividad externa de los sectores productivos”. Para el economista, estos deben caer un 30% sin que merme tanto el salario real. “La pregunta es cómo”, dijo.
Reflexionó que la suba del dólar no se debe librar al azar y explicó su impacto inflacionario.
Una devaluación exitosa se traspasa a precios en un 70%; una normal un 90%; y una mala un 110%. Depende   de que se pueda hacer un pacto social.
Destacó el nivel de deuda pública que deja el kirchnerismo como reducido. Además, resaltó la tasa de desempleo como “relativamente baja” y “evidentes mejoras en la distribución del ingreso y en la pobreza”.
Aunque analizó como problemático el déficit de cuenta corriente, la inflación elevada y el cepo cambiario. También criticó lo que considera una “importante distorsión de precios relativos, especialmente en servicios públicos”, que debe atenderse; es decir, eliminar subsidios.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario