block5

domingo, 29 de noviembre de 2015

Zannini pidió abrir las urnas en Córdoba y le dijeron que no

Carlos Zannini, candidato a vicepresidente en la fórmula que encabezó Daniel Scioli, pidió en las últimas horas a la justicia electoral que se abriesen las urnas de la elección del domingo pasado en la provincia de Córdoba, y que se contase voto a voto. El reclamo lo hizo de manera informal ante uno de los magistrados con la más alta competencia en materia electoral y no a través del apoderado del FpV de esa provincia, Martín Fresneda (un cordobés que es secretario de Derechos Humanos de la Nación, y que responde estrictamente al secretario presidencial).

El magistrado que atendió la inquietud del secretario presidencial desestimó el pedido y el recuento definitivo de los votos del balotaje en Córdoba, distrito en el cual Mauricio Macri hizo una gran diferencia por sobre Scioli, se dio por cerrado con un resultado final que dio un aumento de la diferencia ligeramente superior a la que se conoció en el escrutinio provisorio de la fórmula de Cambiemos.

Hasta anoche la justicia ya tenía los resultados definitivos de todos los distritos del país, salvo los de la provincia de Buenos Aires que se estiman que estarán listos mañana. La diferencia en el recuento final a favor de la fórmula Macri-Michetti es del 5,70% de los votos. Cuando se le sumen los resultados de Buenos Aires se estima que esa diferencia se reducirá a la mitad, con lo cual el resultado no será muy diferente al que se conoció el domingo, que fue de 2,8%. El miércoles, en un acto en El Palomar, Cristina de Kirchner había dicho que la diferencia final entre las dos fórmulas sería de apenas un punto, pero por los números hay hasta ahora eso no ocurrirá.

Estas diferencias mínimas entre candidatos ha hecho reflexionar a los oficialismo sobre si no se adelantó Scioli el domingo a cantar derrota cuando la diferencia final fue tan estrecha. Las tradiciones patrias indican que con tan escasa brecha un candidato se resiste a admitir la victoria del otro, denuncia fraude, pide abrir las urnas y pide se posterguen los festejos hasta que se conozca el resultado definitivo. Ese ánimo inspiró seguramente el reclamo de Zannini, en alegato de oreja, ante la justicia.

El pedido del santacruceño-cordobés - que no llegó a formalizarse de manera legal - algo que hubiera requerido el aporte de pruebas y testimonios de presuntas irregularidades - expresó la bronca del oficialismo por la diferencia que sacó Macri en Córdoba - en donde nació Zannini - que de 43 puntos porcentuales, algo así como 920 mil votos de diferencias. Según el oficialismo si José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti no hubieran dando tantas señales a favor de Macri en los últimos días de la campaña, esa diferencia se hubiera achicado y Sciolihubiera podido dar vuelta el resultado. Eso se reflejó en las palabras duras e insultantes que se escuchasen en la noche del domingo en el comando del NH de la calle Bolívar. Se escuchó la palabra "fraude" en esos nerviosos salones pero nadie pudo acercar prueba alguna.

Esta inquina no sólo entre de la Sota y Zannini, que se remonta a enfrentamientos aldeanos que llevan más de 40 años. También prepara el clima para el debate que ya se inició en el peronismo sobre el control de esa formación. De la Sota y Sergio Massa, que caminan hoy con la sigla del Frente Renovador, han proclamado la necesidad de reformar el PJ, desde adentro o desde afuera. La cúpula que conduce hoy Eduardo Fellner se ha juramentado a no dejar acercarse a ese dúo a varios kilómetros de la redonda alzando la acusación de traición de De la Sota al que quieren presentar como el enterrador del peronismo. Esta percepción se cruza con el predicamento que tiene De la Sota en la dirigencia nacional del PJ, pese a que haya jugado a la oposición y que haya avanzado en el acercamiento a Macri, quien ya tiene un acuerdo con él cuya prenda es la designación del nuevo ministro de Turismo Gustavo Santos. Este funcionario ha conducido hasta ahora la Agencia de Turismo de la gobernación De la Sota.

En el recuento final de las 23 provincias que se cerró en las últimas horas no hubo grandes diferencia frente al provisorio. La más notable se registró en Salta, adonde el recuento del domingo se había detenido en el 93% de las mesas. El definitivo sumó el 7% de las mesas faltantes y eso mejoró los votos de la fórmula Scioli-Zannini en un 0,90%. También en Catamarca mejoró Scioli en el definitivo, un 0,17%

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario