
El titular de la consultora Rubinstein y Asociados destaco las virtudes del nuevo Gabinete económico designado por el presidente electo, Mauricio Macri, e instó a los trabajadores a "aceptar que en la economía que viene van a tener una pérdida del poder adquisitivo" y señaló que es necesario el esfuerzo de todos para salir adelante en los próximos años.
El consultor en Economía y Finanzas, Gabriel Rubinstein consideró que el nuevo Gabinete económico designado por el presidente electo, Mauricio Macri, está compuesto por “gente muy capaz en cada una de las áreas, y va a trabajar en equipo para ir encarando cada uno de los temas con una eficiencia y sentido común que no teníamos hasta ahora”.
Sin embargo, el ex representante del Banco Central de la República Argentina durante la gestión del Ministro Roberto Lavagna, explicó durante una entrevista que le realizó el periodista del Grupo Clarín, Nelson Castro que “hay que aceptar que los asalariados van a sufrir una pérdida de su poder de compra” producto de la devaluación que deberá encarar la próxima gestión.
“El dólar de 9,50 o el que se pretendia (Daniel Scioli) a 10 pesos, es un dólar que no va, no existe; es más ficcional que el 1 a 1 de la convertibilidad donde uno podía comprar y vender, podía importar. Con este dólar no se puede hacer nada de eso, más que el poquito que te permite el gobierno”, explicó el economista.
HAY QUE ACEPTAR QUE LOS ASALARIADOS VAN A SUFRIR UNA PÉRDIDA DE SU PODER DE COMPRA
Para graficar la situación de la economía argentina, Rubinstein la comparó con “un auto empantanado al que hay que bajarse a empujar para lograr salir adelante”. Sin embargo quedó claro que para el ex director Ejecutivo de la Bolsa Comercio Buenos Aires, los que tiene que hacer el mayor esfuerzo, son los asalariados que hoy no están alcanzados por el impuesto a las ganancias, o sea la enorme mayoría que hoy tiene ingresos por debajo de los 15 mil pesos. El resto -una minoría que ronda el 11 por ciento- van a tener una compensación vía la eliminación del mismo.
“Tenemos derecho a tener una buena expectativa sobre la economía, un auto que esta empantanado, hace cuatro años que estamos en un pantano, sin crecimiento, con una inflación muy alta y con una estructura cambiaria que no sirve, sin dólares en el Banco Central. Ahora la tarea delicada es sacar la economía del pantano y lograr que luego funcione bien. El equipo que armó Macri está muy preparado para esta tarea” remarcó.
“No hay una discusión sobre mantener o no el valor del dólar, hay que cambiarlo. Una vez que se haga esto y se libere el´cepo´, hay que hacerlo de una manera eficiente, buscando una devaluación moderada que permita saber cuál va a ser el verdadero valor de la divisa -la que calculó entre 13 y 15 pesos- para que los empresarios no remarquen por las dudas”, señaló.
Según señala Rubinstein, el gobierno va a necesitar “tener a los empresarios alineados para que solo trasladen el verdadero aumento de la devaluación” que de acuerdo al titular de la consultora Rubinstein y Asociados, “en algunos casos es nada, porque muchos ya consideran el valor del contado con liquidación, pero en otros, como los alimentos, va a haber un impacto. Los precios van a aumentar”, afirmó, aunque aclaró que es imperioso buscar que ese impacto sea “el estrictamente necesario para que los reclamos salariales no se desborden, sabiendo que alguna caída del salario real va a haber”, enfatizó sin ponerse colorado.
“Tenemos que pasar por ese momento delicado donde hay que empujar este auto (la economía) donde todos tienen que colaborar”, dijo el también ex Coordinador General de Estudio Broda. Aunque lo que se desprende de su análisis es que, como siempre pasó en Argentina, van a ser los menos potentados los que hagan el mayor esfuerzo.
También señaló la necesidad de coordinar expectativas, ya que hay una gran masa de empresarios -los Pymes- que no se van a beneficiar con la inminente devaluación y van a sufrir una reducción de márgenes de rentabilidad.
“No se puede dejar el auto en el pantano, hay que bajarse y empujar”, concluyó Rubistein quien también ostenta en su curriculum el cargo de Director Ejecutivo de DCR-Fitch Rating Agency.
Lo dicen sin tapujos, no hay un doble discurso ni tampoco expresiones soslayadas, la económia que se viene va a tener un impacto sustantivo en el poder de compra de los trabajadores y una importante reducción en la rentabilidad de los pequeños empresarios. Los únicos beneficiados por este programa económico que inicia el próximo 10 de diciembre tendrá -como suele suceder en toda política liberal- a los grandes empresarios y a las multinacionales como beneficiarios diréctos y serán los únicos ganadores en esta batalla que se viene librando en los últimos años y que ahora se revierte en favor del poder económico concentrado. Bienvenidos al “Cambio”.
0 comentarios:
Publicar un comentario