block5

sábado, 30 de abril de 2016

PELIGRAN LAS UNIVERSIDADES


Por falta de presupuesto, peligra el funcionamiento de las universidades públicas.

Distintas universidades públicas se mostraron en alerta por la falta de presupuesto para afrontar la quita de subsidios de luz, agua y gas. Desde la UBA advirtieron que sólo podrán cubrir los aumentos de salarios de los trabajadores, mientras que en la UNLaM deslizaron la posibilidad de cerrar sus puertas debido al aumento en la tarifa de la luz. Según fuentes de la Secretaría Administrativa de la Universidad de La Matanza, la casa de estudio pagaba en promedio 100 mil pesos mensuales por el suministro eléctrico, pero en febrero tuvo que pagar 711 mil pesos.

Por primera vez, la Comisión de Presupuesto de la UBA definió que en agosto deberá volver a discutirse la distribución de recursos, ya que el dinero alcanzaría solo hasta ese mes. Desde la Universidad de Buenos Aires alertaron que el presupuesto para este año "no aumentó un solo peso respecto del año pasado" y que esta situación podría generar que la universidad se vea "incapaz de pagar siquiera los servicios de luz y gas". Las facultades deben resolver sus gastos operativos con el mismo dinero con el que lo hicieron durante el 2015, sin contemplarse los aumentos inflacionarios y el reciente tarifazo en los servicios básicos. Representantes estudiantiles, graduados y docentes de esa institución denunciaron que la distribución del presupuesto programada para este año no alcanzaría a cubrir los servicios básicos de las Facultades.
"La UBA recibirá un presupuesto votado en el Congreso de la Nación el año pasado con un aumento del 30%, que con la reciente devaluación e incrementos de precios que se vive en el país, sólo alcanza para cubrir los aumentos de salarios de los trabajadores”, expresó el Consejero Superior Estudiantil Alejandro Ades. "Es decir que los fondos destinados al mantenimiento de las Facultades, llamados gastos de funcionamiento, sufrirán un incremento del 0%. En concreto: la UBA contará con el mismo dinero que el año pasado, para pagar servicios que hoy cuestan hasta cinco veces más", agregó.
Asimismo, desde la Universidad de la Matanza alertaron sobre la posibilidad de cerrar sus puertas debido al impacto que provocó en el presupuesto universitario el aumento de la tarifa de luz. Según fuentes de la Secretaría Administrativa de la UNLaM, la casa de estudio pagaba en promedio 100 mil pesos mensuales por el suministro eléctrico, pero en febrero tuvo que pagar 711 mil pesos. Sebastián Garber, prosecretario administrativo de la institución, explicó que “el presupuesto universitario se aprobó el año pasado, antes de todos los aumentos, y no va a cambiar”. Según el análisis que hacen, con el aumento en la tarifa del servicio radioeléctrico, la UNLaM podría pagar 8 millones de pesos anuales mientras en 2015 pagó algo más de 1.200.000 millones a la empresa Edenor.
En las últimas horas, los trabajadores de la educación que se desempeñan en la universidad recibieron un correo electrónico de las autoridades con un alarmante pedido. El mail se titula “Ahorro de energía UNLAM pedido especial” y allí solicitan que “economicen recursos”, por ejemplo “apagando las luces cuando se retiran del aula”.
A su vez, la Universidad Nacional de La Plata está gestionando un “refuerzo presupuestario para la segunda mitad del año”, dijo ayer el rector de la casa de altos estudios, Raúl Perdomo, quien admitió que el presupuesto aprobado en 2015 para este ciclo académico quedará “escaso” para el normal funcionamiento de las facultades. “La facturación aumentó de $60.000 en marzo de 2015 a $250.000 en marzo de este año. Esta suba impacta fuertemente sobre el presupuesto acordado durante el 2015 para el ciclo lectivo 2016-2017, ya que se había presupuestado un incremento del 35% para cada facultad”, informó el decanato.
En Ciencias Económicas, el aumento de la luz fue del 278%. “Pasó de $50.000 a $189.000”, indicaron autoridades de la casa de estudios, haciendo notar que allí no se utilizan máquinas ni deben adquirir insumos para laboratorios.
FUENTE: http://www.archivodelosmedios.com.ar/economia/601-por-falta-de-presupuesto-peligra-el-funcionamiento-de-las-universidades-publicas

0 comentarios:

Publicar un comentario