block5

viernes, 15 de enero de 2016

¡¡¡Argentina!!! Cuidado con Sturzenegger


Era secretario de Política Económica cuando con Cavallo ejecutaron un negociado que hizo perder millones de dólares al país. Sus vínculos, en la mira del juez.
A más de una década de la operación financiera que perjudicó a la Argentina en 50.000 millones de dólares, el juez federal Sebastián Ramos dictó el último jueves el procesamiento de Federico Sturzenegger y otros responsables como Domingo Cavallo por el delito de negociaciones incompatibilidades de funcionarios públicos.
En el Gobierno de Fernando De la Rúa, el actual diputado del partido deMauricio Macri juró como secretario de Política Económica de la mano del por entonces ministro de Economía, Ricardo López Murphy. Y un mes antes de la crisis que terminó con el abandono del radical de la presidencia de la República con muertes y represión, el 20 de noviembre de 2001, Sturzenegger presentó su renuncia a Cavallo, quien había llegado a "salvar" al país.
David Mulford, banquero de los Estados Unidos, inyectó entre los funcionarios argentinos la necesidad de hacer cambios de bonos de deuda soberana pero pagando altas comisiones y favoreciendo a los propietarios de los mismos. Sturzenegger es un conocedor delestablishment financiera norteamericano ya que dedicó muchos años a trabajar y estudiar allá.
Como integrante del staff económico, en varias ocasiones viajó a Washington para buscar soluciones al  ahogo financiero de las cuentas públicas. La historia indica que prestó servicios en el Fondo Monetario Internacional durante los años 1993, 1994, 2003, 2004 y 2005, por lo que conocía del tratamiento de este tipo de negociaciones.
Por aquellos días escribió un ensayo que terminó en formato de libro bautizado "Dollarization" y que presumía convertirse –sin éxito- en una guía para los países latinoamericanos.
Federico nació en Rufino, Santa Fe, el 11 de febrero de 1966 y luego de licenciarse en Economía en la Universidad de La Plata, realizó un doctorado en el MIT, una universidad privada en el estado norteamericano de Massachusetts.
A diferencia de los monetaristas educados bajo la influencia de la escuela de los "Chicago´s Boys", Sturzenneger terminó de fraguar su plataformaultraliberal que busca reducir al mínimo la presencia del Estado en las tomas de decisiones en la política y la economía en post de predominancia del mercado económico.
La postal remite a la casa familiar en City Bell, provincia de Buenos Aires.Papá Adolfo (Sturzenegger) juega el tenis en la cancha de polvo de ladrillo con un amigo cuando en ese momento aparece Federico y hace un comentario sobre el diputado-procesado: "¡este Fede hará historia!".
Ahora está en expedientes judiciales junto a Jorge Baldrich, Julio Dreizzen, Horacio Tomás Liendo, Norberto López Isnardi, Ernesto Marcer, Carlos Molina y Guillermo Mondino.
La "autonomía" que tuvo en el Banco Ciudad hizo que más de un observador del Palacio Bolívar terminase enfrentado con él. La influencia de su cuñado y el de una mujer cuyo apellido sería Caballero configuraron un halo de sospecha en ese círculo de acción.
Sus conexiones a través de la Fundación Novum Millenium son una clave para entender desde el pasado el presente del diputado y su economía personal actual. El "think tank" preparó políticas aplicadas por el "Mingo" y el padre de Federico, Adolfo, era el titular de la organización.
Una veintena de empresas –principalmente de servicios públicos y que debían estar reguladas en parte por el Estado- colaboraban con fondos frescos. Incluso tuvo a Elisa Carrio en varios paneles de seminarios organizados por esta fundación.
En el currículum vitae del diputado redactado en inglés sobresale su oferta para hacer consultoría a "corporaciones" en materia de asuntos antimonopólicos, panoramas económicos y estrategia.
En la Justicia este tipo de información es la que inquieta ya que el juez Ramos se pregunta cómo puede ser que, en este caso, una persona bien educada pudo permitir el avance de un negocio que jugaría en contra de las cuentas de un país endeble. Su paso por el FMI, la Fundación Novum Millenium, los asesoramientos a "corporaciones" y trabajos para el Banco de Inglaterra, entre otros, generan dudas.
Fue empleado de Repsol-YPF entre 1995 y 1998 ocupando la jefatura del departamento de Economía de la empresa y así observando el proceso de toma de control de la compañía por parte de los capitales españoles.

Recientemente, Sturzenegger reclamó una suba en las tarifas para las distribuidoras de energía y una devaluación del 40 por ciento. Un mensaje diferente daba años atrás en un encuentro con el embajador italiano Iannuzi y representantes de empresas de capitales europeos.Junto a Daniel Marx solicitaban que sigan invirtiendo en la Argentina y el adelanto de pago de impuestos. Otra postal.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario