
En una maniobra política encubierta, el gobernador de Jujuy decretó: a partir de 00 hs del día 14 de enero, el desplazamiento de Milagro Sala de la Tupac Amaru y se proclamó nuevo líder de la organización barrial.
El anuncio se produjo ante un frío militar que causó sorpresa en el pueblo jujeño, que se resiste a acostumbrarse a las decisiones de un gobierno autoritario que manipula la vida y la fuente laboral de los trabajadores, organizados en sus instituciones, representativas de sus derechos y que un gobernador mediante decretos absolutamente inconstitucionales, suplantan la Democracia en Jujuy
En conferencia de prensa con el apoyo de sus seguidores del Frente de Coalición, el criollo Morales gobernador de los collas de Jujuy, engaño al inocente pueblo con un proceso privado de un sector político (UCR), que inicia un sistema de transparencia de cooperativas y organizaciones sociales, iniciando un registro personal de los beneficiarios y auto proclamándose el nuevo regente de las mismas
Lo que el Gobernador Morales no explicó es que el sistema cuál proceso de reorganización militar es nada menos que un nuevo y novedoso avasallamiento sobre la representación de las organizaciones sociales, imponiendo una tutela regenteada por el mismo.
Si la situación planteada por el Gobernador del Frente de Coalición, fuese la de diferencias con la administración de los fondos del estado provincial o nacional en beneficio de los trabajadores nucleados en sus instituciones representativas, sólo bastaba con dialogar con las mismas y notificarlos de las políticas de su gestión a respecto y llegar a acuerdos o iniciar los trámites correspondientes que agoten las vías administrativas o legales pertinentes y en tal caso, el sistema argentino de división de poderes nos permite someternos al ecuánime criterio en igualdad de condiciones, con instancias de protección de derechos de trabajadores hasta de modo internacional, al que Argentina y Jujuy no son ajenos.
El controvertido ex senador nacional de UCR quien tuviera alianzas, coaliciones, convergencias y que gobierna la provincia norteña desde el último 10 de diciembre, eligió eliminar todo razonamiento democrático , prohibiendo el legítimo reclamo de los trabajadores y avasallando la representación dirigencial de las instituciones de trabajadores, reorganizándolas por decreto gubernamental sin intervención legal, con el agravante de amenazar públicamente, de impulsar la pérdida de las personerías jurídicas o los beneficios de planes y programas nacionales de modo Extorsivo y directo
Para cumplimentar su capricho persecutorio implementó en complicidad con otros sectores políticos, el decreto 403, que en su artículo 4° dispone que las organizaciones tienen plazo hasta las 00 del día 14 del corriente mes para desistir de la actitud de reclamo por sus derechos laborales, puesto que de lo contrario el gobierno avanzará con la suspensión de la personería jurídica de dichas entidades y aplicará multas que van desde los 5 mil a los 100 mil pesos. Además, incurrió en el delito de coacción pública amenazando que los mismos quedarán fuera de los planes sociales y todo tipo de beneficios y obras a realizar por cooperativas u organizaciones sociales con dinero que provenga del Ejecutivo provincial o nacional.
Lo increíble del caso del Criollo autoproclamado rey en Jujuy es el ordenamiento que impone ante las organizaciones, con un específico sistema de cambio de administración y representación de la Tupac Amaru
Para ello impone como ley marcial lo siguiente:
El artículo 1º del decreto aprueba los planes de regularización de cooperativas establecidos oportunamente por el Decreto 195/15 y de beneficiarios de la ayuda alimentaria y económica estatal que se ejecutan desde el gobierno, con el fin de empadronar y regularizar a cooperativistas y cooperativas.
Morales también señaló que el plan de entrega de bolsones ha sido exitoso y que se empadronaron 88.000 personas que recibieron bolsón, contra los 139.000 bolsones que Milagro Sala. “Estamos convencidos de que este es el camino: restituir derechos”. Por ello, pidió a las cooperativas que faltan “que vayan a inscribirse. Los vamos a ayudar”.
Para promocionar su liderazgo en la Tupac Amaru promocionó lo siguiente:
El artículo 2º del decreto aprueba la Resolución Nº 8/16 del IVUJ que establece el programa de Relevamiento de Datos Familiares de Poseedores o Tenedores de Viviendas sin Resolución de Adjudicación. “Desde el día jueves empezamos con el registro de todas las personas que tengan viviendas que no posean resolución de adjudicación y que pertenezcan a cualquier plan tanto del IVUJ como de otros programas, y el lunes seguimos con este trabajo en el interior”, anunció el Gobernador, quien ratificó que se les dará “solución definitiva a aquellos que acrediten la posesión pacífica de la vivienda”.
“Este paso es el previo a proceder a iniciar la escrituración de la vivienda y al respecto se hicieron ya reuniones con el Colegio de Escribanos para trabajar todo el año en este tema”.
Plan para regularizar a capacitadores
El artículo 3º del decreto crea el Plan de Empadronamiento y Regularización de Capacitadores y Beneficiarios de Planes sociales. El Gobernador explicó que hay unas 10.000 capacitaciones en total y que 3.300 las maneja la Red de Organizaciones Sociales, además de registrarse unas 40.000 horas cátedra.
Gerardo Morales ya en estado de monarquía ofertó públicamente una compensación a comerciantes
Decreto 402 sobre compensación a comerciantes que tuvieron pérdidas por el acampe. De 40 comerciantes relevados, sólo se presentaron 9, quienes cobrarán un monto total de 195.000 pesos por las pérdidas que sufrieron en 15 días. “Los que no se presenten hasta el 19 de enero, no podrán ser contemplados por los beneficios de este decreto”.
Faltó, que el criollo gobernador admirador de la cultura Colla y las tradiciones de ceremonias ancestrales, dirija un discurso a todos los trabajadores de la Tupac Amaru y grite los nuevos anuncios para ser vitoreado por sus logros como lo hace Milagro Sala, detrás de cada reivindicación de derechos, lo que sería obviamente un absurdo total, aún así intento realizar un acto parecido y anunció, públicamente lo siguiente:
“Ratificó que no cerraré las escuelas, los centros sanitarios ni la textil de la Tupac Amaru”
Ya hubo una elección, el pueblo ya me eligió y hay un solo gobierno, “Yo.” enfatizó. Dirigiéndose a los docentes de la Tupac que acampan en la plaza, les dijo que se vayan a sus casas porque deben descansar para comenzar bien el ciclo lectivo.
A últimas horas de ayer se supo que los dirigentes de organizaciones y líderes políticos de todos los sectores que se solidarizan con la lucha y el trabajo de la Tupac Amaru se encuentra deliberando el camino a seguir con respecto a este hecho inédito en el mundo de imposición de monopolios en épocas de libertad
Lo que nos queda muy claro, es que la paz social de la provincia de Jujuy no está en manos de la Tupac ni del estado de salud mental de un gobernante, el pueblo colla se encuentra totalmente dividido y en estado de alerta total.
0 comentarios:
Publicar un comentario