La realidad de Jujuy hoy nos quiere mostrar lo que nos puede pasar si nos atrevemos a luchar por nuestros derechos a través de la detención de la hermana Milagro Sala.
Los pueblos indígenas de Argentina sabemos de esto, hoy los medios de comunicación nos visibilizan a su manera, no obstante la persecución a los dirigentes originarios ha existido siempre llegando incluso a su eliminación física.
El 12 de octubre de 2012 terratenientes asesinaron a Javier Chocobar dirigente de la Comunidad diaguita de los Chuschagasta en Tucumán, hoy su caso sigue impune con los asesinos libres.
La hermana Milagro ha revitalizado la conciencia comunitaria y solidaria, propia de los pueblos originarios, que la colonización del invasor ha intentado destruir y quieren dividirnos despojándonos de nuestro pensamiento, comunitario, filosófico, social, político, económico y jurídico imponiéndonos una relación individual con el Estado.
El gobierno de Jujuy decretó la eliminación de la vida comunitaria y disolvió la forma colectiva de vivir de las organizaciones y sus comunidades y manipula a nuestra gente en forma personal e individual.
Ante los hechos y acontecimientos públicos relacionados a la situación legal de la hermana Milagro Sala del Pueblo Kolla de la provincia de Jujuy, reunidos en asamblea nacional deliberativa de todo marco legal y de protección emergente de los derechos y obligaciones enmarcados en leyes nacionales y tratados internacionales que resguardan específicamente la vida colectiva, social cultural, laboral, religiosa y económica de los descendientes de los pueblos originarios, los representantes de las instituciones, organizaciones, comunidades en general de pueblos originarios declaramos lo siguiente:
La gravedad institucional y la falta de garantías que resultan de un proceso ilegal en contra de una hermana indígena, que en estado absoluto de discriminación y desigualdad de acceder a un efectivo resguardo en el libre proceso en la aplicación de Justicia y al margen de todo principio de defensa, que Milagro Sala sufre con la ilegítima privación de su libertad, impuesta por el Poder Ejecutivo de la provincia de Jujuy en absoluta y pública connivencia con el Poder Judicial de la provincia, en acto de juzgamiento político con abuso y arbitrariedad, esta realidad nos unifica en concordancia de voluntades a declarar la total ilegalidad de los procesos en contra de la integridad, cultural, física y moral de nuestra hermana.
Por lo tanto, advertimos al gobierno de la provincia de Jujuy, que los pueblos originarios sus comunidades, organizaciones e instituciones, de todo el territorio nacional autoconvocados en sus distintas representaciones, rechazamos el grado de impunidad con que se procede a impartir Justicia unilateral sobre una integrante de nuestra sociedad, con el agravante de avasallar con ensañamiento y falaz criterio las normativas nacionales constitucionales e internacionales que protegen a la líder trabajadora de pueblos originarios.
Atentos a la provocación, discriminación y sojuzgamiento público que sufre Milagro Sala, proceso que vincula en forma directa al Gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales y a todo el partido político al que pertenece, ejerciendo con acción autoritaria y en forma directa, la aplicación de su gestión con demostrada violencia, generando enfrentamientos, entre los ciudadanos de la provincia y los trabajadores originarios de cooperativas y organizaciones, como así también enfrentamientos entre comunidades indígenas, subyugando y sometiendo a los mismos sin contemplación, determinamos lo siguiente:
1. Exigimos en forma inmediata el cese de privación de libertad de la hermana Milagro Sala.
2. Comunicamos al gobierno de la provincia de Jujuy que acudiremos en defensa y protección de Milagro Sala por la vía legal que según derecho corresponde.
3. Declaramos el estado de alerta, emergencia y movilización de todas las organizaciones e instituciones de pueblos originarios.
4. Instamos al estado provincial a desistir y deponer su actitud de generar enfrentamientos violentos entre pueblos originarios y la ciudadanía, situación probada y de público conocimiento, que se ejerce diariamente.
5. La responsabilidad absoluta de los resultados de la presión que ejerce el gobierno provincial sobre las instituciones y organizaciones de trabajadores de pueblos originarios, agrupados en cooperativas legalmente constituidas, es del partido gobernante y de funcionarios del mismo partido político que ejercen enmascarada posición en el Poder Judicial.
ORGANIZACIÓN BARRIAL TUPAC AMARU
Comunidad Guaraní : Yayembuat, Comunidad: guarani – Tentarareta, ( Yuto) Comunidad Guaraní : Tetarareta- Yaikove ( Yuto ), Comunidad guaraní : Tenta Cavi, Yuto
Comunidad Guaraní : Yas Tatareta, Fraile,) Comunidad: Coya Guaraní, (Calilegua,)
Comunidad Guaraní : Yas ndi – Guazu, ( Talar), Comunidad Guaraní : Tata- Yipi( Vinalito), Comunidad Guaraní : Yerovia- Katu( San Pedro), Comunidad Guaraní : Rupe (San Pedro )
Comunidad Guaraní : Avati (San Pedro ), Comunidad Guaraní : Orembae ( bananal), Comunidad Guaraní : tenta h b mbae,( Arrayanal), Comunidad: Kolla Queñuelito Tusaquilla (Puna)
Nación Mapuche Rio Negro; Comunidad Atu Mapu de la familia: Antipan, Comunidad: Llanquihue, Comunidad: Quintulen, Comunidad de la familia: Leonor Cheuquepan, Rio Negro Alto Valle
Comunidad Guaraní : Yas Tatareta, Fraile,) Comunidad: Coya Guaraní, (Calilegua,)
Comunidad Guaraní : Yas ndi – Guazu, ( Talar), Comunidad Guaraní : Tata- Yipi( Vinalito), Comunidad Guaraní : Yerovia- Katu( San Pedro), Comunidad Guaraní : Rupe (San Pedro )
Comunidad Guaraní : Avati (San Pedro ), Comunidad Guaraní : Orembae ( bananal), Comunidad Guaraní : tenta h b mbae,( Arrayanal), Comunidad: Kolla Queñuelito Tusaquilla (Puna)
Nación Mapuche Rio Negro; Comunidad Atu Mapu de la familia: Antipan, Comunidad: Llanquihue, Comunidad: Quintulen, Comunidad de la familia: Leonor Cheuquepan, Rio Negro Alto Valle
ONPIA: Organización de NACIONES y PUEBLOS INDÍGENAS en ARGENTINA (Nacional)
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA INDÍGENA (CNPI)
GUAYTAMARI: COMUNIDAD HUARPE- MENDOZA
COMUNIDAD WICHI- PADRE NAZARIO LA IMPENETRABLE-CHACO
COMUNIDAD MAPUCHE-OLAVARRIA –BUENOS AIRES
COMUNIDAD LA SALAMNANCA –AGUARAY –SALTA
COMUNIDAD PUEBLO NUEVO TARTAGAL-SALTA
COMUNIDAD GUARANI 9 DE JULIO TARTAGAL-SALTA
COMUNIDAD GUARANI POSITO-SALTA
COMUNIDAD GUARANI- MARAVILLA ORAN- SALTA
COMUNIDAD GUARANI TRAFICO-ORAN-SALTA
COMUNIDAD GUARANI-PICHANAL-SALTA
OCASTAFE-(ORGANIZACIÓN INDIGENA MOCOI-TOBA PROVINCIAL DE
SANTA FE)
COMUNIDAD TOBA-COLONIA ABORIGEN-CHACO
COMUNIDAD TOBA-LOTE 532- GRAL.SAN MARTIN CHACO
COMUNIDAD TOBA –LOTE 21 RESISTENCIA-CHACO
COMUNIDAD TOBA-FIDELIDAD-CHACO
COMUNIDAD –TOBA TRES ISLETA-CHACO
COMUNIDAD-TOBA –TARTAGAL-SALTA
COMUNIDAD PILAGA POZO DEL TIGRE-FORMOSA
COMUNIDAD TOBA- BARRIO OBRERO-FORMOSA
COMUNIDAD HUARPE-LAGUNA DEL ROSARIO-MENDOZA
COMUNIDAD HUARPE-
COMUNIDAD DIAGUITA-TUCUMAN
COMUNIDAD GUARANI-CAMPO CHICO-ORAN SALTA
COMUNIDAD WICHI-PADRE LOZANO SALTA
COMUNIDAD GUARANI FRANCISCANA-SALATA
ASOCIACION DEL PUEBLO GUARANI-MISIONES
COMUNIDAD MAPUCHE-ZAPATA-NEUQUEN
COMUNIDA MAPUCHE-EL
COMUNIDAD MAPUCHE-DE CARMENDE PATAGONES PCIA.BUENOS AIRES
COMUNIDAD TOBA PAMPA DEL INDIO CHACO
Coordinadora del Parlamento Mapuche de Rio Negro
Confederación Mapuche de Neuquén
Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Salta (UPNDS)
Pueblo Tolombon de la Nación Diaguita (Valle de Chomoros, Tucuman)
Federación Pilaga de Formosa
Organización Identidad Territorial Malalweche de Mendoza
Organización Ranquel Mapuche de La Pampa
Agrupación de Comunidades Indígenas –Departamento San Martin
Salta-, Consejo de Caciques Wichis de la Ruta 86 y 34 de Salta
Agrupación Comunidades Wichi de la Ruta 81, 34 y 53 de Embarcación, Salta
Organización Indígena Wichi agrupación Sichet, Ruta 81, 34 y 53 de Embarcación, Salta
Organización Nashilipi de Chaco
Organización Mapuche-Tehuelche Nor Feleal de la Cordillera
Meseta y zona Sur de Chubut
Asociación de Comunidades del Pueblo Guaraní de Misiones
Consejo del Pueblo Tastil –Quebrada del Toro, Salta-
Organización Territorial Huarpe Pimkanta de Mendoza, San juan y San Luis
Interwichi de Formosa
Organización Territorial de Pueblos Originarios de Córdoba
Organización Identidad Territorial Chew Mapu Selk de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego
Pueblo Lule Comunidad de las Costas, Salta, Red de Comunidades de Atacama de Salta,
Consejo de Participación de Susques Atacama de Jujuy,
Consejo Indio Pueblo Nación Charrua de Entre Ríos,
Organización Educadores Originarios Nan Q’om de Formosa,
Organización Pueblo Chorote de Salta,
Organización Territorial Mapuche Tehuelche de Cushamen,
Organización Zonal Wichi Chot Lhame Jenpe de la Ruta 81, Morillo, Salta
Asociación Comunitaria Colonia Aborigen de Chaco,
Organización Jatun Quechua Llajta de Santa Catalina, Jujuy
Consejo de Caciques Wichi de Metan y Anta, Salta;
Organización Mig Tagan Pueblo Qom de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires;
Pueblo Weenhayek de Embarcación, Salta
Lof mapuche Pewe Katuwe de San Rafael, Mendoza;
Organización Pueblo Guaraní, Corrientes;
Organización Pueblo Wichi, Chaco;
Organización Pueblo Tonokote, Santiago del Estero;C.C.O.P.I.Sa.
Pueblos Guaraní, Wichi, Chorote, Toba, Chulupi, Tapiete de Tartagal, Salta
0 comentarios:
Publicar un comentario