block5

domingo, 24 de enero de 2016

Macri: “Hace pagar a las provincias la deuda que contrajo en la Ciudad”


El kirchnerismo criticó la decisión del Presidente, de aumentar la coparticipación porteña. Diputados y senadores firmaron un documento conjunto y pidieron convocatoria a los gobernadores.
El Frente para la Victoria disparó este miércoles contra el decreto presidencial que la aumentó la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Referentes del bloque de diputados y de senadores pidieron a Mauricio Macri que convoque a los gobernadores a discutir una nueva ley distribución de los recursos, mientras que el ex ministro de Economía y diputado Axel Kicillof aseguró que el Presidente “le hace pagar a las provincias la deuda que contrajo en la Ciudad”.
"La ampliación del porcentaje significaría más de 18 mil millones de pesos, de los cuales unos nueve mil serían por el traspaso de la Policía Federal y el resto coincidiría con el monto en dólares de la deuda externa contraída durante la jefatura de Gobierno de Macri", dijo Kicillof.
Para el ex ministro de Economía explicó que “con el cambio previsto, la Ciudad va a obtener a este año tres veces más que el año pasado” y remarcó que Macri “le transfiere recursos a la ciudad más rica del país”, al tiempo que “les dijo a los gobernadores que le fueron a pedir obras que no hay plata”. “Les dice a los gobernadores que aplique la misma receta que él aplicó en la Ciudad, la del endeudamiento”, dijo Kicillof.
Por su parte, el jefe de bloque, Héctor Recalde recordó que el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional, que ordena al Congreso sancionar una ley de coparticipación, señala que ésta deberá tener como “prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”, es decir “una justa distribución” de los recursos.
“Han prácticamente clausurado el Congreso, que es el ámbito natural de discusión. Nuestro bloque llega a los 110 diputados con aliados incluidos pero si hablamos con otras fuerzas y llegamos a los 129, vamos a autoconvocar al Congreso”, anunció Recalde.
La conferencia estuvo comandada por Recalde, Kicillof y el ex ministro de Planificación, Julio de Vido, quien denunció  la “desaparición” de la cartera que condujo durante los años del kirchnerismo. También estuvieron los diputadosDiana Conti, Nilda Garré, Cristina Álvarez Rodríguez,  Andrés Larroque, Mayra Mendoza, Luis Basterra, Guillermo Carmona, Carlos Castagneto yEdgardo Depetri, además de representantes de las provincias de Río Negro, Catamarca, Formosa, Santa Cruz, Entre Ríos, Tucumán, San Juan, Misiones y Chaco (provincias gobernadas por el FPV-PJ); además de Chubut y La Pampa, (en manos del peronismo disidente).
Recalde firmó, además, un comunicado junto a su par del Senado, Miguel Ángel Pichetto, en el que pidieron hoy al gobierno nacional “que convoque a los gobernadores para discutir un nuevo reparto de la ley de Coparticipación, a la luz de los cambios introducidos a esa norma para beneficiar a la ciudad de Buenos Aires”.
Los jefes de bloque pidieron al Presidente que "más allá de la inequidad de esta norma y de los cuestionamientos constitucionales abra una instancia de diálogo con los gobernadores y el Parlamento, y los convoque para discutir entre todos un verdadero federalismo para la Argentina".
“Esta decisión beneficia exclusivamente al distrito que mayor ingreso público por habitante capta y uno de los tiene mayores ingresos per cápita del país, en detrimento del conjunto de las provincias", afirmaron.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario