block5

domingo, 10 de enero de 2016

"Macri en pocos días demostró que vino a retomar el camino del más crudo neoliberalismo"


Facundo Cabral, referente de la Juventud Peronista en Tucumán, analiza desde su óptica el rol de la militancia ante el nuevo gobierno nacional.
La salida del kirchnerismo del poder, y la llegada del nuevo gobierno nacional con Mauricio Macri como presidente, reconfiguró el escenario político del país, y puso de manifiesto la necesidad de reformular el peronismo y los movimientos sociales, si es que el fin será el de volver a gobernar en 2019.

Al respecto, Facundo Cabral, presidente de la Juventud Peronista en Tucumán, analiza en una entrevista conEl Diario 24 el nuevo escenario político y el rol de la militancia en los tiempos del macrismo.

¿Cómo se organiza la JP de cara al nuevo año y ante esta situación del peronismo de ser oficialismo en Tucumán y oposición en la Nación?

El desafío que tenemos como JP es construir organización y abrir las puertas del PJ a todos los compañeros que se sientan identificados con las banderas de la Justicia Social.

Hoy la JP es todavía un espacio de articulación entre organizaciones, no renegamos de ese rol por que entendemos que nuestra responsabilidad es trabajar por la unidad del movimiento, pero sabemos que las posibilidades de incidir en la realidad son menores en la fragmentación. 

Ser oficialismo en la provincia es un logro que hay que cuidar, se trabajó mucho desde los medios para ensuciar el contundente triunfo del FPV en Tucumán, fue un reconocimiento del pueblo a estos 12 años de gestión. 

A nivel nacional Macri en pocos días demostró que vino a retomar el camino del más crudo neoliberalismo funcional al imperio, antes las corporaciones necesitaban imponer sus políticas utilizando a las dictaduras militares, hoy la mayoría los eligió y nos toca ser oposición. 

Ante esto, ¿qué opinión te merecen los nuevos fenómenos de la militancia como "Resistiendo con Aguante" o los ahora denominados "empoderados"? 

Todo despertar de la conciencia política es saludable, sobre todo cuando desde el PRO el discurso es justamente la antipolítica. Es importante que los compañeros se organicen, se movilicen y den el debate. Muchos de los de mi generación comenzamos a militar en un contexto similar luego del conflicto con el campo, y a medida que fue pasando el tiempo fuimos entendiendo que nuestro rol no podía quedarse en un voluntarismo virtual y comenzamos a organizarnos hasta confluir en el PJ.

¿Qué rol considerás que debería jugar la juventud en una posible reforma política en la provincia?

La JP fue invitada a las mesas de diálogo por la reforma política y nuestras propuestas consistieron básicamente en que haya un cupo juvenil obligatorio en los armados de las listas, participación orgánica en las decisiones partidarias, adhesión a la ley de las PASO como mecanismo de filtrar acoples sin representatividad y un mecanismo más claro de financiamiento público y privado para los partidos políticos.

¿Qué opinión te merece la elección interna que va a haber en el PJ? Y, ¿qué pensás de la campaña de afiliación masiva a la que llamó Guillermo Moreno?

Después de perder una elección es necesario el debate y el reacomodamiento del partido, en ese sentido me parece importante que se activen los mecanismos del PJ para resolver las diferencias orgánicamente. 

Lo de Moreno me parece un llamado lógico, no se cambian las cosas criticando desde afuera.

También es importante entender que el movimiento Nacional y popular es más amplio que cualquier partido y es ahí donde tenemos que apuntar. Néstor y Cristina transitaron ese camino y creo definitivamente que el éxito del peronismo radicará en conducir el movimiento.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario